“Curazaito mis vivencias en el barrio”
La Motivación
El último viaje que realice a Coro fue en el mes de Abril del año 2014. Viaje en
el que tuve la oportunidad de alargar un poco más el tiempo de mi estadía y así
poder compartir directamente con familiares y amistades que a pesar de mis
frecuentes visitas en años anteriores no había logrado realizar.
Esto me permitió un recorrido por las
calles del barrio Curazaito, barrio en el que nací, me crie, crecí y compartí
mi adolescencia con familiares, amigos y vecinos de la infancia bajo el sol
inclemente de las tardes corianas, hacía mucho que por la poca
disponibilidad de tiempo en los viajes
de años anteriores no me permitía lograr este cometido
Fue un recorrido nostálgico y
apesadumbrado donde pude apreciar como si con el transcurrir y paso del tiempo este
se hubiese detenido en mutuo acuerdo con
las autoridades y entes gubernamentales que se han repartido el poder en los
últimos años para frenarle el paso al progreso y negarle, el bienestar y
calidad de vida a sus habitantes.
El barrio muestra su peor cara, Calles
abandonadas, aceras rotas, monte, basura, casas aun de bahareque cayéndose o en
completa ruina salvo unas que otras casas con algunas transformaciones, otras
han desaparecidos o están por desaparecer por el abandono en que se encuentran,
la imagen del barrio de mis andanzas aquel que deje a inicio del año 1967 en
donde las calles fueron ampliadas, pavimentadas, dotadas de sus aceras y
concluido el alumbrado Público con instalación y colocación de medidores a los
hogares que a la vez dieron acceso a las neveras, planchas, radio, la
televisión y otros artefactos que facilitaban y aliviaban las labores propias
del hogar.
Con la entrada en servicio el recién
concluido sistema de agua potable directo desde la represa El Isiro, se
eliminaron las plumas o bombas de agua existentes en diferentes puntos de las
calles del barrio así como también la incorporación de las viviendas al recién
creado sistema de cloacas que sustituía los escusados, pozos sépticos y
letrinas.
Fueron tantas las obras y mejoras que se
lograron para la época a través de “La Junta Pro-mejoras del Barrio Curazaito”
y que hoy en este recorrido he visto como el barrio luce en total deterioro y
abandono y como lamentablemente todo ese avance y progreso se quedó allí.
Pero a pesar de todo lo percibido, la
imagen que en mi perdura sigue siendo la del barrio de mis andanzas, en algún
lugar de mi mente permanecen intactos los recuerdos de las correrías en sus
calles, las travesuras propias de muchachos, los escondites utilizados en
varias tandas del juego de los Bandidos, de librada, o las paredes como paredon utilizadas
en el juego del fusilado, las latas apachurradas que utilizábamos como base en
un juego con pelotica de goma o improvisada,
juegos de metras pan bichito,
gomito o hueca con el reguleo incluido y la de toda una tarde desnudo a la
cinta arriba (sin camisa)elevando un volantín o tratando de tumbar con una
tarraya otro que nos llamaba la atención, o el que se nos había enredado en los
cables del alumbrado, y como olvidar los papelitos o cartas de amor a la
vecinita que queríamos enamorar o ya más creciditos pendiente de la vecina de más
edad luciendo su uniforme muy orgullosa
sus dos, tres o más rayas blanca que
portaba en el ruedo de la falda de su uniforme azul del liceo cuando regresaba
de clases y queríamos llamar su atención y tratar de conquistar, o de la fiestecitas
familiares por algún evento especial que se celebraban generalmente los días sábados en alguna casa de familia y donde queríamos
estar presente
Un viaje a través del tiempo donde cada
calle, cada esquina, cada casa, me remontaba a sus recuerdos: las bodegas, los
bares, los vecinos solidarios, los averiguadores, los gruñones, los que gozaban
de popularidad por su profesión,
ocupación u oficio en las que se desenvolvían y la que les permitía el sustento
diario y los recursos que garantizaban
la crianza y educación de los hijos y la de levantar y formar una
familia honesta y respetada.
Este recorrido me traslado a mi niñez,
adolescencia y juventud y me motivo a rescatar de mi mente, recopilar y
compartir estos recuerdos, así como recordar a los personajes sus historias anécdotas
costumbres y vivencias del barrio y algunas reminiscencias de Coro la ciudad
que se nos fue con el fin de que no se pierdan con el paso del tiempo y así las
nuevas generaciones conozcan parte del
pasado del barrio que no conocieron
Gracias le doy a Nuestro Padre Creador
por permitírmelo
Límites del Barrio
A inicio de la década de los años 50 los límites del
barrio Curazaito eran los siguientes:
Por el norte la calle nueva,
Por el sur la calle El Progreso.
Por el este
la calle colon.
Por el oeste la calle Proyecto hasta la calle
Democracia.
Ya para esta fecha El barrio mostraba un rápido
crecimiento extendiéndose hacia la parte sur y más hacia el oeste con la
construcción de viviendas en las calles El Milagro y La Isla donde se inició una acelerada construcción de
viviendas avanzando y sobrepasando rápidamente la quebrada de Coro y poblando lo que eran
cujisales cardones y tunas y en donde funcionaba el botadero de basura y una vieja
chivera hoy es la urbanización Cruz verde y el barrio cruz verde
Hacia el sur también se notaba la expansión del
barrio, después de la calle El progreso hacia lo que hoy es Av. Santa Rosa
existían unas tres casas de familias y en lo que hoy es la Av. El Tenis, también
solo existían tres casas pertenecientes al Señor Anselmo y familia, la de la
señora Ismaela y su hijo Pedro (Pedro el de Ismaela) y la del señor Dámaso
Zarraga y familia quien posteriormente
se muda a la calle la verdad estas seis casa se encontraban distanciadas entre
sí una de la otra a partir de allí lo demás era Cardones, tunas y cujíes hasta
la Falcón Zulia.
En los primeros años de la década de los años
sesenta el crecimiento del barrio fue más acelerado en toda su extensión
motivado a los desplazamientos de familias enteras que desde distintos caseríos
y pueblos de la sierra coriana llegaban a Coro en busca de tranquilidad y
seguridad huyendo de los grupos guerrilleros que se habían asentado en la
región.
Rafael Lara
lararaf@gmail.com
![]() |
Limites aproximados para la epoca adaptados a un plano moderno,solo como referencia, ya en ese entonces el barrio crecia hacia la quebrada de Coro dentro de los limites norte-sur |
No hay comentarios:
Publicar un comentario