![]() |
Imágenes editadas como referencias: tomadas de internet, Google,facebook de Pedro Cordova,y foto propia |
La educación en el
barrio, La Escuelita de Pastora y el grupo Escolar Juan Crisóstomo Falcón
“La Escuelita de la señora Pastora”
era una pequeña escuela situada en la calle Democracia en los límites del
barrio entre las calles Federación y Colón donde la muchachada del barrio Curazaito acudimos en nuestros primeros años de edad escolar a recibir las primeras enseñanzas
Funcionaba en la amplia sala de la
casa de habitación de la señora Pastora quien vivía con su hijo Hernán, esta casa también tenía entrada por la calle
El Sur que tambien era utilizada para ingresar al salón de clase.
Fue en esta escuelita donde la mayoría
de los muchachos del barrio entrados ya en edad escolar incluyéndome asistíamos
a recibir nuestras primeras enseñanzas.
La señora pastora o maestra Pastora
como todas las maestra de la época utilizaba una larga y gruesa regla que la hacía
ver de carácter fuerte, pero realmente lo fuerte de ella era el empeño y el interés
por enseñar a leer a cada uno de los alumnos a quienes trataba de manera cariñosa y amorosa.
No recuerdo el nombre de la cartilla
o libro que utilizamos para aprender las primeras letras y deletrear, aunque
me viene a la mente Mi Libro Primario
como el nombre, creo que así se llamaba, pero si recuerdo las lecciones de las
primeras páginas que nos hacía deletrear, repetir y hacer planas en la casa
como tarea:
“Ma- mà, mi-mà-mà-me-ama, amo-a-mi-ma-mà, mi ma-mà-me-mi-ma”.
A medida que avanzabas en el aprendizaje del abecedario y el deletrear de sílabas , avanzabas varias hojas o páginas del libro hasta llegar a la pagina que te
ponía a leer corrido que indicaba que ya estabas adelantado y pasabas
de grado listo a ingresar a las escuelas públicas oficiales:
“Roque, Roque, mi casa
se quema, como se quema, si se quema, Roque corrió”.
En otro punto del
barrio también existía la Escuela Concentración Lucas Adames y los centros cívicos
donde enseñaban oficios como albañilería, carpintería entre otros y costura,
cocina y otro dirigido a las niñas y jóvenes
Al pasar de segundo a tercer grado en la escuelita de la señora Pastora ingreso a estudiar
tercer grado en el “Grupo Escolar Juan Crisóstomo Falcón” donde la directora
era la maestra Elba Medina de Ruiz y el personal docente que le acompañaba era
reconocido como grandes educadores por la calidad de sus enseñanzas que les valió
ganarse el cariño de alumnos, padres y representantes, entre los que recuerdo:
La maestra Rita, La Maestra Estilita de Mavares, El profesor Arrieta y la
maestra Carmen de Núñez.quienes conformaba un temido jurado en epoca de examenes.
A parte de disfrutar de los juegos y diversiones en
el patio durante la hora del recreo, recuerdo los actos culturales que se realizaban en el amplio auditórium de la institución, con el toque
de nacionalismo que era propio de la época exaltando la música, los símbolos y
valores patrios
Disfrutamos del
vaso de leche que a media mañana diariamente era repartido en cada aula de
clase de pupitre en pupitre por la señora Aurora y a la hora de salida el
servicio de comedor escolar.
Gracias a las primeras luces recibidas
en estas y las distintas escuelas en los diferentes barrios y urbanizaciones en
la ciudad de Coro son muchos los profesionales hombres y mujeres que hoy en distintas
partes del país y en diferentes países han formado respetuosas familias y
prestan servicios en las diferentes áreas y profesiones a las que se dedicaron.
Rafael Lara
Lararaf@gmail.com
Yo estudie en el Juan Crisostomo Falcon. Tube Buenos maestros. Mi mejor mentora fue la Maestra Carmen de Nunez.
ResponderEliminar